Como padres sabemos de antemano que el exceso uso de la tecnología ubica a nuestros hijos en un plano de alto riesgo, tanto su seguridad y su salud están sobre la mesa de juego. Los video juegos, tabletas y la televisión pueden ser muy adictos para los niños cuando no hay un control sobre su uso. Los niños se muestran más interesados en la TV, smartphones, videos juegos… más y más tecnología hace que se incremente las cifras de déficit de atención, efectos negativos en el sueño, aprendizaje, sedentarismo a ello le sumas la obesidad, miopía e inclusive cuadros de depresión infantil en los niños más pequeños.
En la medida que este interés avanza sobre el niño, éste se va aislando, los encuentros con la familia son menores y todo lo quiere hacer es con el TV encendido ó con un táctil en sus manos. A medida que el niño crese el aislamiento también crese. Por eso es importante como padres poner límites de tiempo cuando los niños usan la tecnología
No se trata de aislar al niño de la era tecnológica, el uso de la tecnología por los niños tiene sus ventajas. Dependiendo de la tecnología que usan, les puede enseñar a pensar, a coordinar y hasta con sus motoras finas en el caso de los video juegos. La Televisión y las tabletas también pueden ensenar a los niños cosas positivas e informativas, pero sobre todo los niños se familiarizan con la tecnología siendo de mucha ayuda para cuando sean mayores.
Como padres debemos asumir la responsabilidad en el manejo excesivo de la tecnología, lo ideal es aplicar horarios para el uso de computadores, celulares, video juegos o TV. Se considera significativo programar horarios e incentivar al niño a realizar actividades recreativas al aire libre, actividades deportivas, relacionarse con otros niños y tratar de convertir al niño en un descubridor que en un consumidor, de alguna manera se debe despertar el interés hacia la creatividad.
Es esencial que los padres fomenten el diálogo con los niños, conversar sobre el uso y manejo de las redes, las precauciones que se deben tomar durante el tiempo que naveguen para evitar ser víctimas de contenidos de tipo sexual como el sexting, grooming o el más cocido por acosos psicológicos como el ciberbullying o ciberbaiting. Inclusive proteger sus identidades, es decir no suministrar datos íntimos en las redes, la seguridad es clave fundamental… No sabemos quién está a otro lado del computador.
Establecer límites a los niños para que usen la tecnología, ha traído sus efectos positivos, es un claro mecanismo para que todo funcione bien dentro del entorno familiar. Los límites marcan hasta donde se debe llegar, en la medida de su edad o etapa de la vida de cada niño amerita que se aplique ciertos límites que deben ir estableciendo durante su crecimiento, el motivo… hay muchos, entre ellos salud, convivencia, seguridad, principios y valores morales.
Conocemos bien que en la sociedad en que vivimos hoy día, es muy permisiva, creemos que los hijos son felices si le permitimos todo aquello que desean. Como padres el aprender a decir “NO” a tiempo nos evitaría muchos problemas, mantener la firmeza en las decisiones, no caer en impulsos y deseos de los niños.
Si como padres quieres poner límites para que los niños usen la tecnología adecuadamente, estas son algunas de las ideas que te sugerimos para que puedas lograr el objetivo.
Sin duda el uso de la tecnología es muy importante en la enseñanza de nuestros hijos, pero se puede convertir en un peligro o incluso darte dolores de cabeza si no se tiene un control sobre el tiempo que los niños deben usarla. Los limites deben ser claros y definitivos entre el niño y los padres para que todos salgan ganando. ¡Buena suerte!
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |06 Enero 2021
By NinosActivos |05 Enero 2021
By NinosActivos |02 Enero 2021
By NinosActivos |25 Enero 2020
By NinosActivos |01 Enero 2021